¿Qué piensan los caracoles de las centrales nucleares?


¿Qué piensan los caracoles de las centrales nucleares?

Daniela Medina Poch

Intervención en sistema de megafonía público 10′.

Tivissa, Cataluña, noviembre, 2022

Las infraestructuras y las tecnologías de las sociedades neoliberales actuales han sido ampliamente adoptadas y adaptadas a los estilos de vida que las sostienen, hasta el punto de parecer omnipresentes. Como un ruido de fondo que hemos aprendido a ignorar, resulta difícil distinguir el aparato que se esconde tras de éstas, no sólo a nivel técnico sino también en lo que respecta a los modelos que persiguen y sostienen.

La función auditiva del oído interno se debe en gran medida a la cóclea, que es una estructura interna ubicada en el hueso temporal y que anteriormente era conocida como «caracol» debido a su forma característica. La cóclea es capaz de convertir los sonidos en señales nerviosas que son transmitidas al cerebro para su interpretación y análisis.

¿Qué piensan los caracoles sobre las centrales nucleares? es una obra sonora de espacio público que investiga futuros con soberanía energética y perspectivas más que humanas en Tivissa Catalunya. Al estar rodeada por tres centrales nucleares activas, (Central de Ascó, Central Nuclear de Vandellós I II), el ayuntamiento de Tivissa ha instalado un sistema de megafonía en todas las calles del pueblo para anunciar si se produce alguna urgencia nuclear. Estos sistemas de sonido han sido reapropiados y también se utilizan para comunicar otros anuncios oficiales.

¿Qué piensan los caracoles sobre las centrales nucleares? es una intervención que recoge entrevistas con vecinos de 7 a 103 años, mientras investiga posibilidades de futuros post- nucleares en Tivissa. La pieza, que se emitió desde el sistema de megafonía público del pueblo, es un marco para concebir e imaginar posibilidades emergentes en lugar de emergencias.

En Tivissa los caracoles parecen ser muy importantes: hay una Plaça i Barri del Cargol, (plaza y barrio del caracol), y cuando se pasea entre los olivos y almendros se puede encontrar un montón de conchas de caracol vacías. Los caracoles son indicadores de la humedad del entorno, y en los últimos años se ha producido un descenso de su población. Casualmente, Tivissa y las Terras del Delta del Ebro, como comarcas industriales que suministran energía a Cataluña, también tienen un reto de repoblación humana.

Se realizaron unas treinta entrevistas con las preguntas ¿Qué piensan los caracoles sobre las centrales nucleares? y ¿Qué debería emerger en Tivissa después el desmantelamiento de las centrales nucleares?

Tras la transmisión, la composición sonora circuló por canales de Whatsapp, entre lxs vecinxs que estaban interesadxs en volver a escucharla.

La pieza incluye las voces de Albert, Ana, Ana, Barabra, Cris, Dario, Dolores del Carboner, Ebaristo, Esther, Eulalia, Fany, Guillem, Jasin, Javi, Jovanna, Josep, Jordi, Juan, Leire, Lluis, Loredana, Lucia, Loreto, Magda, Mariona, Marisa, María, Marga, Marta, Merce, Montse, Montse, Noelia, Nela, Nuria, Pau, Ramón, Rigoberto, Rosa, Rut, Stephanie, Tere, Teresa, Tatiana y la mía.

¿QUÉ PIENSAN LOS CARACOLES SOBRE LAS CENTRALES NUCLEARES?ENTREVISTA A CIUDADANXS DE TIVISSA, CATALUÑA. Publicado en A*Desk Critical Magazine

Metaprotesting Metaprotesting Metaprotesting Metaprotesting
Metaprotesting Metaprotesting Metaprotesting Metaprotesting

Das Zentrum von gestern, die Splitter von heute –  Arde –  Cuerpo Colectivo –  Matriz Ambiental del Poder –  If You Listen to Nettles, They Won’t Sting You –  Ficciones / Hechos –  Reset  –  Mediterráneas en intersección, relatos desde sus ríos regionales –  La tierra del trueno y el relámpago –  ERROR 14-92 –  ¿Quién? ¿Dónde? –  Beyond the Döner –  Ciudad anfibia –  Papel Soberano –  1m² Parque de la Independencia –  Acualiteracias –  ¿Hasta qué altura? –  Babel Media Art –  A Picture with a Latina –  Unitedstater –  Borrando la Patria –  Oficina Nómada de Quejas